En la actualidad, es importante contar con una marca que transmita los valores de la empresa, lo que la diferencia de la competencia, lo que va a hacer por sus clientes, etc. En resumen, que transmita un mensaje positivo y de valor que logre captar nuevos clientes además de retener a los que ya están, y todo eso lo podemos conseguir trabajando en el branding corporativo.
Qué es el branding corporativo y cuál es su objetivo
El branding corporativo consiste en crear imagen de marca por parte de una empresa. Esa imagen de marca es la representación mental que el público tiene de una empresa, es decir, cómo perciben a la marca. Sin embargo, es un concepto algo subjetivo, ya que cada persona tendrá una imagen distinta según sus circunstancias.
Cuando hablamos de branding corporativo en empresas entra en consideración todo lo que el público sabe de la empresa, como la publicidad, los mensajes de sus redes sociales, sus servicios, sus empleados y directivos, sus acciones, etc. De ahí la persona crea una valoración hacia la empresa en su mente.
El objetivo del branding corporativo es representar la identidad de la marca, se trata de crear una marca reconocible, con personalidad, y que se asocie con unas ideas muy específicas, para así dar a conocer al público.
Además, las funciones del branding van a ayudarte a posicionarte por encima de tus competidores como marca de referencia, aunque para conseguirlo la empresa tiene que poner mucho esfuerzo en crear y mantener dicha imagen.
Elementos principales del branding corporativo
Existen varios elementos del branding corporativo relevantes que te ayudarán a transmitir la imagen que desees y a conectar con tu público objetivo, vamos a ver algunos de ellos:
Naming
El nombre es uno de los elementos más importantes en una estrategia de branding, ya que transmite la identidad de la marca y es con lo que la audiencia se va a referir a ella. Por lo tanto, debe ser un nombre sencillo y fácil de recordar que represente de manera correcta su imagen, personalidad y valores.
Identidad visual
Como elemento central en la identidad visual encontramos el logotipo, debe ser un diseño que transmita los mismos valores y personalidad que el nombre. Es aconsejable que sea sencillo, que genere impacto, fácil de recordar y que se pueda captar rápidamente de manera visual.
Reconocimiento de marca
Para que tu audiencia piense en tu marca como primera opción debes trabajar la conciencia de marca. Consiste en otorgar notoriedad a tu marca, hacer que sea reconocida y recordada a largo plazo y de manera positiva por tu audiencia.
Consistencia
Tus comunicaciones deben ser coherentes, hablar de temas que se relacionen con tu marca y que le aporten elementos beneficiosos, utilizar los mismos colores, el mismo tono de voz, etc., para conseguir una comunicación sólida y lógica. Así, conseguirás reconocimiento de marca y más lealtad por parte de tu audiencia. Esto deberás trabajarlo en el diseño web, tus redes sociales, publicidad, etc.
Beneficios del branding para tu empresa
Todo el esfuerzo que pongas en tu estrategia de branding corporativo va a aportar beneficios a tu empresa, en concreto hay dos que destacan notablemente:
- Refuerza el posicionamiento de tu empresa en el mercado: transmitir tu mensaje de manera adecuada logrará que te diferencies de tu competencia y alcances nuevos consumidores potenciales.
- Aumentará la fidelización de los clientes: la claridad y transparencia de tus comunicaciones provocará que tu audiencia confíe más en ti, en tus productos o servicios y en tus empleados. Lo que, además, ayudará a conseguir un incremento en su intención de compra.
Como has podido comprobar el branding corporativo va más allá del nombre y el logo de una empresa. Se trata de sus valores, de su notoriedad, de la relación con el público, de la comunicación, etc. Una estrategia a la que hay que dedicar tiempo y esfuerzo para conseguir los resultados deseados.