El uso de teléfonos móviles ya supera a los ordenadores a la hora de utilizar internet por parte de los usuarios. Con un smartphone se puede navegar por internet, comprar online y realizar todo tipo de tareas del día a día, tanto a nivel laboral, como personal o de ocio.
El concepto mobile first ha tomado fuerza en los últimos años como nuevo enfoque a la hora de abordar un proyecto web. La importancia de estos dispositivos afecta de forma directa a los diseñadores y desarrolladores que abordan su trabajo con la mente puesta en la usabilidad y accesibilidad para móviles.
Qué es el mobile first
Mobile first o móvil primero es un tipo de diseño web que centra todo el proceso de desarrollo de un sitio para dispositivos móviles, adaptando posteriormente la web a ordenadores y otros dispositivos. Todas las decisiones que se toman en el proceso de diseño y desarrollo de una web se hacen a base de teléfonos móviles, consiguiendo así que se adapten perfectamente a la características propias de este tipo de dispositivos (pantalla pequeña, orientación vertical, usabilidad táctil…).
Diferencia entre mobile first y web responsive
El diseño web mobile first se diferencia del diseño responsive en la forma en que se afronta y ejecuta un proyecto. Mientras que una web responsive primero fue diseñada para PC y posteriormente adaptada para que se ajuste a dispositivos móviles, el mobile first afronta desde el comienzo del diseño un enfoque directo hacia los dispositivos móviles. Una vez terminado el desarrollo para móviles bajo mobile first, se adapta a ordenadores y otros dispositivos.
Ventajas del mobile first aplicado a tu web
La tendencia mobile first tiene gran aceptación, ya que ofrece una serie de beneficios muy interesantes:
Incrementar la visibilidad
Cada vez son más las personas que utilizan su smartphone para navegar por la red y utilizar servicios cloud. Con el diseño mobile first se construye un sitio ideal en rendimiento y diseño para todos esos usuarios de teléfonos móviles, lo que incrementa la visibilidad de la empresa y otorga otros beneficios como un incremento de las conversiones y una mayor captación de leads.
Mayor creatividad
Las limitaciones impuestas por las características propias de los teléfonos móviles propician una mayor creatividad en los desarrolladores y diseñadores web. El tamaño reducido de la pantalla o la usabilidad táctil hacen buscar soluciones innovadoras y eficientes para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario.
Facilidad para adaptar a ordenadores
Al contrario que con el responsive design, con el mobile first es mucho más sencillo adaptar la web a resoluciones mayores. El tiempo y esfuerzo para adaptar una web de móviles a una de escritorio es mucho menor que realizar el proceso inverso.
Mejor posicionamiento web
Google premia con mejores posiciones en sus páginas de resultados aquellos sitios que ofrecen la mejor experiencia de usuario en dispositivos móviles, algo que está asegurado bajo un diseño móvil primero.
En qué casos no debemos aplicar un diseño mobile first
Al contrario de lo que puedas leer en otros blogs de marketing o en redes sociales, hay casos en los que desde CRO Creativo no recomendamos realizar un diseño basado en móvil.
Con la experiencia que hemos adquirido a lo largo de los años como empresa líder en analítica web y CRO, sabemos que algunos de nuestros clientes tienen un público que es meramente profesional, y que acceden a la web en horario profesional y principalmente desde un ordenador de sobremesa.
Lo que hacemos en nuestra agencia antes de decidirnos por un diseño tradicional o un mobile first es analizar:
- las fuentes del tráfico
- los dispositivos con los que los usuarios acceden a esa web
- la tasa de conversión según el dispositivo
- el sector y los competidores
- el tipo de negocio y los objetivos de la web
Por ejemplo, algunos de nuestros clientes que tienen un mayor tráfico de sobremesa frente al móvil son de estos tipos:
- Empresas B2B
- Empresas de servicios profesionales
- Sector industrial / médico / farmacéutico
Por eso, lo primero es analizar bien las fuentes de tráfico y el tipo de empresa o negocio para el que se va a desarrollar la web, y una vez tenemos todos los datos decidimos el tipo de diseño que vamos a aplicar al proyecto.
Ejemplo de Análisis 1
Pongamos un caso real de uno de nuestros clientes, en este caso es un ecommerce con bastantes ventas, pero que nos llega con una web antigua que quiere actualizar.
Si nos fijamos en sus datos sacamos las siguientes conclusiones en cuanto a tráfico y ventas:
- El 76% de sus usuarios acceden desde un dispositivo móvil
- La tasa de conversión de móvil es la mitad que en ordenador de sobremesa (desktop)
- La duración media de la sesión es el doble en sobremesa que en móvil
- Las páginas vistas por sesión son mayores en desktop
- El porcentaje de rebote en móvil es mucho mayor que en desktop
En este caso, es evidente que la versión móvil no está funcionando igual de bien que la versión desktop.
Recomendamos un nuevo diseño web basado en Mobile First y así mejorar el ratio de conversión de los usuarios que acceden por móvil, que son la inmensa mayoría.
Ejemplo de Análisis 2
Ahora vamos a ver otro caso real de uno de nuestros clientes, una web corporativa de una empresa del sector farmacéutico.
Si nos fijamos en sus datos sacamos las siguientes conclusiones en cuanto a tráfico (no hay ventas al ser corporativa):
- El 73 % del tráfico viene de ordenadores de sobremesa
- El porcentaje de rebote es similar en ambos tipos de dispositivo
- La duración media de la sesión es mayor en ordenadores de sobremesa
Aquí vemos claramente que su público no accede desde un dispositivo móvil ni desde una tablet, lo hace principalmente desde ordenadores de sobremesa y en horario de trabajo.
Para este caso, no recomendamos realizar un diseño mobile first, lo mejor es hacer una web responsive, partiendo de un cuidado diseño a medida de la versión para escritorio y adaptándola luego a la vista en móvil.
El diseño web o móvil es parte importante de toda empresa hoy en día para poder operar de forma eficiente en el creciente mercado digital. El mobile first es el tipo de diseño ideal en la actualidad para poder llegar a todos los usuarios que utilizan sus smartphones para acceder a internet, pero no siempre ni en todos los casos, hay que analizar y medir bien antes de decantarnos por una opción u otra.
Solo así podrán disfrutar de una buena experiencia de usuario, estar más tiempo en la web, y acabar comprando o realizando la acción que deseamos que hagan.