¿Conoces el call to action en marketing? Se trata de una herramienta muy útil para conseguir que un usuario realice la acción objetivo que deseas. Te contamos qué es un CTA y cómo conseguir uno efectivo.
Qué es un call to action o CTA en marketing
Un CTA o call to action en marketing es una herramienta que sirve para atraer a los usuarios. Consiste en un botón o enlace, llamativo y distinguido, que contiene un texto incitando a una acción. Se pueden utilizar en todo tipo de webs, adaptándose al objetivo que tengas. En ecommerce para la venta, en un blog para suscribirse, en una landing para conseguir leads, etc. Vamos a ver algunos ejemplos de call to action para entenderlo mejor:
- Un formulario: “¡Me apunto!”, “Enviar”, “Inscribirme”, etc.
- Obtener una recompensa gratis: “¡Descarga este ebook gratis!”, “Lo quiero”, “Conseguir regalo”, etc.
- Acceder a un producto: “Ver producto”, “Ver más”, “Comprar ahora”, etc.
Consejos para crear un CTA perfecto
Haz un buen diseño
El call to action debe de ser diseñado para que destaque, con colores llamativos que atraigan la atención del usuario y sin desentonar con el resto del contenido de la página en la que se encuentren. También debes tener en cuenta que sea un diseño responsive; y se adapte a los diferentes dispositivos. Esto lo puedes hacer tu mismo pero para obtener resultados profesionales las grandes empresas confían en una Agencia CRO, que es una agencia de marketing especializada en optimizar las conversiones de una web.
Adapta el mensaje al público al que esperas llegar
Es muy importante adaptar el mensaje tanto del CTA como del contenido que lo rodea a los gustos e intereses del perfil de usuario al que se quiere llegar, ya que de lo contrario no atraerá su interés y existirán más posibilidades de abandono en el proceso.
Sé claro con los usuarios
Hay que ofrecer información clara y concisa a los usuarios, intentando evitar malentendidos que puedan generar mala reputación o que generen el descontento de los usuarios.
Escoge la ubicación adecuada
El CTA debe encontrarse en una ubicación destacada de la página, en un lugar donde nos aseguremos de que el usuario lo verá o que, como mínimo, llame claramente su atención. Normalmente suelen ir junto a un formulario, bajo un producto o bien grande en la zona superior, según las necesidades.
Facilita al máximo el proceso a los usuarios
Es recomendable revisar de vez en cuando los enlaces a los que dirige el CTA para comprobar que todo funciona correctamente y que no existen trabas para los usuarios en el proceso. Si existe algún problema y no se soluciona rápidamente, se estarán perdiendo todas las oportunidades de conseguir que los usuarios completen la acción.
Ventajas de usar un call to action en tu estrategia de marketing
Ayuda a atraer visitantes
El call to action es llamativo y está en un lugar privilegiado, incitando a los usuarios a clicarlo, lo que ayuda a atraer y mantener visitantes. Además, mejora el porcentaje de rebote aumentando normalmente el tiempo de permanencia de los usuarios.
Aumenta las posibilidades de conseguir los objetivos
Los CTA, como su traducción indica llaman a la acción, guían a los usuarios a través del proceso y los incitan a completar una acción, aumentando así las posibilidades de conseguir un lead o una venta.
Ayuda a cerrar ventas
Un call to action puede ayudar a convencer a los usuarios en las últimas etapas del proceso de venta e influir positivamente en su decisión final de compra. Ofrece ese “empujoncito” final para que el usuario haga clic y compre un producto o servicio. Como ves, los call to action son una herramienta muy útil. Probablemente ya los estuvieras utilizando, pero con estos consejos seguro que puedes optimizarlos y conseguir un mejor rendimiento.