CRO Creativo ®

CroCreativo

Qué es el porcentaje de rebote y cómo puedo reducirlo

¿Sabes qué es el porcentaje de rebote? ¿Quieres entender esta métrica de Google Analytics? Te explicamos qué es la tasa de rebote web y algunas estrategias para reducir este dato y conseguir los mejores resultados en tu página.

Qué es el porcentaje de rebote

El porcentaje de rebote en una página web, también conocido como tasa de rebote en marketing digital, es una métrica que indica la cantidad de usuarios que visitan tu web y la abandonan inmediatamente sin haber visitado ninguna otra página.

Es decir, consiste en todas aquellas visitas que entran a una página de tu web tras hacer una búsqueda en Google y, sin haber hecho ninguna clase de interacción ni haber visitado ninguna otra página, se marchan directamente.

Esto puede ocurrir por muchos motivos, ya sea porque al usuario no le interese el contenido, porque no era lo que esperaba encontrarse o porque la navegación en la página es muy complicada.

En Google Analytics el porcentaje de rebote se calcula dividiendo las sesiones de una sola página (aquellas que no han interactuado) entre el número total de sesiones.

Porcentaje de rebote Google Analitycs

ELEVADA TASA DE REBOTE

Una tasa de rebote superior al 70% indica que existe un problema en tu web, deberás analizar e identificar el problema para poder solucionarlo.

Cuál es el porcentaje de rebote ideal para tu página web

El porcentaje de rebote en Google Analytics ideal puede variar según a quién le preguntemos. Por lo general, se espera que el rebote web se mantenga entre el 35 % y el 60 %, aunque si tienes un e-commerce, los números habituales suelen estar entre el 30 % y el 50 %.

Pero cuidado, ese número dependerá mucho de cuál es la fuente de tráfico y cuál es tu estrategia de marketing, no es lo mismo que tu tráfico venga de una agencia de Google Ads, que si viene por que has trabajado una estrategia SEO en tu blog. Por lo general te puede servir ésta guía según la forma de adquirir tráfico:

  • Google Ads: Baja
  • Social Ads: Media
  • SEO: Alta
  • Branding: Baja

Es normal que si tu tráfico es de SEO, la tasa de rebote sea más alta que la de otros canales, porque el comportamiento del usuario será el de entrar en la página para ver la información que ofreces, y una vez obtenida salirse.

Lo ideal es contar con la mínima tasa de rebote web posible, independientemente del tipo de página que tengas.

Cómo reducir la tasa de rebote en tu web

Ofrece una buena experiencia de navegación

Es muy importante ofrecer una buena experiencia de navegación a los usuarios ayudándoles a encontrar lo que están buscando de manera rápida y cómoda. Para ello, es recomendable prestar atención al diseño de la barra de navegación del sitio web y ofrecer en ella herramientas de búsqueda o enlaces que puedan ser necesarios para la navegación.

Elabora contenido atractivo para los usuarios

Es fundamental elaborar contenido que llame la atención de los usuarios, ya que aumentará las posibilidades de que permanezcan en el sitio web e incluso de que vuelvan a visitarlo. Para conseguirlo, tendrás que tener claro a quién te diriges y conocer sus hábitos o gustos. Además, es importante que encaje lo que indicas como título y metadescripción con lo que realmente se va a encontrar el usuario en el interior, nada de hacer clickbait porque genera mucho rechazo en los usuarios.

Utiliza un diseño responsive en tus páginas

A día de hoy es indispensable contar con un diseño responsive que se adapte a los diferentes tamaños de pantalla de los dispositivos con los que acceden los usuarios. De lo contrario, una gran parte de los usuarios abandonará el sitio web al no poder visualizar correctamente su contenido.

No distraigas al usuario

Se aconseja evitar todo tipo de posibles distracciones que hagan que el usuario pueda perder la atención del contenido principal. Para no distraer a los usuarios, hay que intentar evitar elementos como pop-ups o formatos de publicidad invasiva. Si el usuario se distrae y pierde el interés, abandonará el sitio web de inmediato.

Ahora que ya conoces qué es el porcentaje de rebote y algunas prácticas para intentar reducirlo, ¡solo queda ponerse manos a la obra! Recuerda que es muy importante facilitar la navegación al usuario y ofrecerle un contenido interesante para él, que concuerde con lo que ofreces en el resultado de búsqueda de Google.

Consultor en Marketing Digital

Cristian Costa – Consultor en Marketing Digital; SEO & CRO en @CROCreativo

Director de CRO Creativo y apasionado de los relojes. Escribo sobre marketing digital y ecommerce.
Si necesitas ayuda con tu proyecto ¡contáctame!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS
  • SEO
  • CRO
  • DISEÑO WEB
  • ECOMMERCE
  • WORDPRESS
  • PRESTASHOP
  • MARKETING
  • RECURSOS

Si quieres impulsar tu tráfico, aumentar conversiones, fidelizar y vender más, ¡contáctanos!

SOMOS TU AGENCIA.